972.012,75 euros
-
- 777.610,20 euros aportados por la Unión Europea (80%)
- 194.402,55 euros aportados por la Diputación Provincial de Albacete (20%)
- Rehabilitación de cubiertas en el Monasterio de los Padres Franciscanos de Hellín: 451.547,40 €
- Contratación servicios de publicidad rehabilitación cubierta Monasterio de los Franciscanos de Hellín: 3.267,00 €
- Adquisición de 3 paneles interpretativos sobre la rehabilitación de la cubierta del Monasterio de los Padres Franciscanos de Hellín: 548,13 €
- Rehabilitación planta sótano y accesos del ala este del antiguo convento de los Carmelitas descalzos de Liétor. Fase III: 9.204,16 €
- Obras de rehabilitación del exconvento de los Carmelitas Descalzos de Liétor. Fases II y III: 73.912,55 €
- Restauración de daños, equipamiento y mobiliario en el Molino de Viento de Pozohondo: 12.003,20 €
- Sustitución de cubierta y adecuación de accesibilidad en el modulo de aseos del edificio destinado a museo del tambor de Tobarra: 9.067,34 €
- Servicio para consolidación de pinturas murales de la Ermita de la Purísima de Tobarra: 50.759,50 €
- Remodelación de la Plaza de la Iglesia de Tobarra. Fase I: 42.229,00 €
- Restauración del Castillo de Socovos. Tramo entre torres 3 y 4:109.036,34 €
La operación consiste principalmente en el desarrollo de diversas actuaciones para la remodelación y rehabilitación de elementos patrimoniales del área funcional de Hellín. Entre todas ellas destaca como principal el proyecto de Rehabilitación de cubiertas y sustitución de forjados del Convento de los Padres Franciscanos en Hellín. Para llevar a cabo esta actuación de rehabilitación, se redactará el proyecto de obra, para posteriormente licitar su ejecución. Otras actuaciones que actualmente se encuentran en fase valoración por los servicios técnicos de la Diputación de Albacete a financiar mediante esta operación son las siguientes:
- Restauración del edificio del Museo del Tambor de Tobarra.
- Consolidación de emergencia en cerramientos ruinógenos del Castillo de Socovos.
- Reconstrucción de la cubierta del antiguo convento de las Carmelitas Descalzas en el casco urbano de Liétor.
- Habilitar el museo etnológico-etnográfico en el antiguo lavadero municipal de Férez.
- Protección y ordenación del uso público para la puesta en valor de los yacimientos existentes en el área funcional y que forman parte del conjunto de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Actuaciones para la rehabilitación de elementos patrimoniales y entornos urbanos en los cascos históricos del Área Funcional.
- Actuaciones para la promoción de los activos culturales del Área Funcional.
Para el desarrollo de estas actuaciones se llevarán a cabo las valoraciones técnicas y económicas oportunas para determinar la inversión necesaria y determinar las prioridades de actuación en función de criterios como: el estado de conservación sobre los elementos a actuar y sus posibilidades de contribuir a incrementar el número de personas que visitan los núcleos urbanos del área funcional.